
Amebiasis: Definición, Síntomas y Diagnóstico

La amebiasis se trata de un trastorno intestinal muy frecuente entre la población y es la tercera enfermedad parasitaria con más índice de muerte a nivel mundial; se produce por el alojamiento de una ameba en el intestino grueso del sistema digestivo, los cuales son causantes de un cuadro clínico muy característico.
En algunos lugares suele denominarse disentería amebiana, amibiasis o entamoebosis; y es una enfermedad que se puede contagiar de un individuo a otro a través de las heces.
La distribución de esta enfermedad tiene un alcance muy amplio pues se considera que al menos 20% de la población presenta el contagio y que el 10% de estos desarrolló el cuadro clínico.
Tabla de contenidos
Transmisión de Amebiasis
Esta infección intestinal inicia cuando los huevos de la ameba son ingeridos de alguna manera, eclosionan y se liberan los organismos unicelulares que se extienden por todo el revestimiento mucoso del intestino provocando ulceraciones en las paredes.
La transmisión puede ocurrir de forma directa entre los individuos o de forma indirecta por medio de agua o alimentos infectados con los quistes de la ameba. La manera directa ocurre cuando un individuo infectado no se lava bien las manos, comparte objetos o ropa contaminada y mediante las relaciones s3xuales.
La manera indirecta ocurre en la mayoría de los casos en las áreas sociales donde las condiciones higiénicas son deplorables y se produce la contaminación de los alimentos con materia fecal. También puede ocurrir que los vegetales o frutas se contaminan con materia fecal en las áreas de cultivo.
Síntomas
El parásito causante de la amebiasis en la mayoría de los casos permanece alojado en las paredes intestinales son producir ningún tipo de síntoma, lo que hace que el individuo infecte a otros sin saber que posee la infección.
En los casos donde se desarrolla el cuadro clínico los síntomas comunes son:
- Diarrea constante que se caracteriza por ser de consistencia acuosa, de color claro y puede llegar a presentar sangre.
- Flatulencias
- Dolor agudo en la zona abdominal.
- En los casos crónicos la diarrea suele ser intermitente; es decir se presenta cada cierto tiempo.
- Náuseas
- Falta de apetito
- Fiebre y malestar general.
Diagnóstico de la Amebiasis
Los profesionales de la salud utilizan técnicas de diagnóstico como exámenes de laboratorio de heces y en algunos casos de sangre; esto con la finalidad de localizar la proteína liberada por la ameba en el suero sanguíneo o su material genético en la materia fecal.
Si quieres saber más sobre el concepto Amebiasis: Definición, Síntomas y Diagnóstico visita nuestra sección: Salud.
Deja un comentario
Conceptos relacionados