
¿Qué es el síndrome de Frégoli?

¿Has escuchado a alguien decir que tal persona ya no es ella misma sino que se trata de alguien más suplantando su identidad? Esta actitud se trata de uno de los muchos delirios estudiados por la psicología y la psiquiatría, denominándose síndrome de Frégoli.
El síndrome de Frégoli es una alteración del comportamiento humano asociado la paranoia; en el que el individuo cree fervientemente que las personas a su alrededor no son sino otras que se disfrazan para suplantar la identidad de sus conocidos; todo ello con el objetivo de causarle algún daño, siendo el delirio de persecución uno de los síntomas más acentuados de esta patología.
Está clasificado dentro de los llamados “delirios de falsa identificación” los cuales son un producto de alteraciones cerebrales producidas por demencia, psicosis o traumatismos en este órgano.
Las personas que padecen de este desorden mental presentan un aumentado déficit en la capacidad de reconocer las caras; por lo cual al observar rostros desconocidos lo asocian con el de un familiar o persona cercana lo que genera una percepción errónea de la identidad de la persona.
Tabla de contenidos
Síntomas del síndrome de Frégoli
Además de los signos principales mencionados anteriormente, el síndrome de fregoli está asociado a un cuadro sintomatológico que comprende lo siguiente.
- Déficit en la memoria visual, no tienen la capacidad de recordar algo a alguien que han visto anteriormente.
- Los pacientes tienen incapacidad para monitorizar su propia conducta, por lo cual no puede supervisar o mucho menos controlarla.
- La capacidad cognitiva se vuelve notablemente más baja, siendo incapaces de pensar en varios conceptos a la vez o retener nueva información.
- Sus delirios de falsa identidad son inamovibles y aunque se les presenten pruebas concluyentes no cambian sus creencias.
- Experimentan percepciones externas que en realidad no existen, es decir alucinaciones.
- Por lo general los pacientes con síndrome de Frégoli tienen antecedentes de convulsiones o epilepsia.
¿Cual es la causa de este síndrome?
En la mayoría de los casos que se han documentado hasta el momento las causas principales del síndrome de Frégoli son la paranoia, psicosis, esquizofrenia y otras alteraciones cerebrales del mismo tipo; podría decirse que esta patología es un tipo de delirio de persecución.
También existen casos donde es desarrollado como efecto colateral de algunos fármacos empleados en el tratamiento de la enfermedad de parkinson, cuando las dosis se exceden por un tiempo.
Si quieres saber más sobre el concepto ¿Qué es el síndrome de Frégoli? visita nuestra sección: Salud.
Deja un comentario
Conceptos relacionados