
Biocombustible: ¿Que es? ¿Para qué sirve?

También se le conoce como biocarburante y se obtiene gracias a la mezcla de diferentes sustancias que componen a la biomasa. Un biocombustible en teoría se trata de una especie de combustible menos agresivo con la naturaleza que los tradicionales generalmente obtenidos del petróleo.
A pesar de provenir de elementos biológicos, algunos estudios han confirmado que la cantidad de dióxido que se genera tras su combustión es similar que los combustibles fósiles; debido a esto algunos especialistas sostienen que referirse a este como una sustancia renovable o amigable con el ambiente es algo impropio.
Para la elaboración de biocombustible se utilizan especies agrícolas como mandioca, maíz, girasol, soya, palmeras, algas, trigo, caña de azúcar; e incluso desechos orgánicos como el estiércol de vaca.
Tabla de contenidos
Impacto ambiental del biocombustible
En teoría el biocombustible es una fuente de energía renovable cuyo impacto ambiental debería ser menos significativo que el de los combustibles tradicionales; sin embargo esta teoría es fuertemente cuestionada debido a que en la fabricación de dicha sustancia se emplean cierta cantidad de agroquímicos, semillas transgénicas y además se desmontan grandes extensiones de selvas.
El prefijo “bio” le ha otorgado una connotación positiva a este tipo de combustible que en realidad no toma las proporciones imaginadas, pues el impacto ambiental se inclina tanto al lado positivo como negativo de la balanza.
Muchos expertos han determinado que a pesar de ser un medio de energía renovable no se excluye de ser contaminante. La causa principal de esto es que la manera en que se fabrica ha cambiado notablemente desde sus inicios; pues en la actualidad algunos países han llevado la producción a un extremo donde sacrifican selvas y bosques por plantar especies vegetales que sean provechosas para este fin.
Tipos de biocombustible
Biodiesel
Se trata del combustible de origen biológico más frecuente en algunas partes del mundo; la biomasa empleada para su fabricación son los aceites vegetales provenientes de la soja, lino, girasol, palma, mostaza, colza y algas.
Este se usa mezclado con el diesel tradicional en los motores que usan normalmente este tipo de combustible.
El biodiesel se considera tan biodegradable como el azúcar.
Bioetanol
Este es un biocombustible que se obtiene a partir de la fermentación alcohólica del azúcar contenida en la caña o en la remolacha. Brasil es el mayor productor de bioetanol; esta sustancia reemplaza muy bien la gasolina.
Biogás
Se obtiene a partir de los procesos digestivos llevados a cabo por organismos anaeróbicos en sustancias de desecho biodegradable. El biogás se usa como combustible y como fertilizante en algunos campos de cultivo
Si quieres saber más sobre el concepto Biocombustible: ¿Que es? ¿Para qué sirve? visita nuestra sección: Ciencia.
Deja un comentario
Conceptos relacionados