La Malaria: ¿Qué es y como podemos evitarla?

Es una enfermedad ocasionada por el parásito plasmodium y transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

La gravedad de la malaria depende de la especie de plasmodium; es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de un mosquito hembra infectado del género Anopheles.

Una infección por malaria suele caracterizarse por los siguientes signos y síntomas:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Vómito
  • Síntomas gripales

En caso de que los síntomas no se trate la enfermedad puede evolucionar y llevar complicaciones o llevar a la muerte

¿Qué podemos hacer para evitar la malaria?

  • Recoger la basura
  • Evitar las aguas estancadas cerca de las casas
  • Utilizar mosquiteros impregnadas con insecticidas de larga duración
  • Fumigar los interiores con insecticida de acción residual

En estos casos la recomendación es que los viajeros utilicen prendas de mangas largas, pantalón largo y sombrero para dejar menos piel expuesta

Si utiliza protector solar es recomendable aplicarlo primero y aplicar el repelente de mosquitos

¿Cómo se contagia?

  • Por la picadura de insectos
  • Por elementos en contacto con sangre (Agujas sucias o sangre sin analizar)

Consecuencias

Esta enfermedad se queda persistente dañando los huesos aun ya se haya eliminado la infección. Hay parásitos que se pueden alojar en las articulaciones

Tratamientos

Esto se trata desde su inicio con cloroquina. El parásito tiende a volverse resistente a este tipo de fármacos y se debe aplicar otro tipo de tratamiento como: Combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen lumefantrina.

Este periodo ( de incubación) suele durar unos 10 a17 días si se trata de plasmodium vivax o plasmodium ovale, aunque en casos puede prolongar hasta algunos años. La enfermedad por plasmodium suele presentarse unos 8 a 11 días luego de la picadura o 9 veces más tarde.

Las personas que viajan a regiones donde suele ser común la malaria deben utilizar fármacos preventivos antes, durante y después del viaje.

En la actualidad las zonas de riesgo de contraer esta enfermedad son áfrica, Centroamérica y Sudamérica, así como en algunas partes del Caribe, en Asia, Europa del este y el sur del pacífico.

Tipos

Hay cuatro tipos de malaria:

  • Por plasmodium falciparum
  • Por plasmodium vivax
  • Por plasmodium malariae
  • Por plasmodium ovale

En los últimos años ha habido algunos casos humanos por P.knowlesi un parásito del mono que parece en zonas boscosas de Asia Sudoriental.

Si quieres saber más sobre el concepto La Malaria: ¿Qué es y como podemos evitarla? visita nuestra sección: Educación.

Gerson López

Conceptos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir