
Mapa Conceptual: Claves y consejos para elaborarlo adecuadamente

El mapa conceptual es una cuadro de ideas que sirve de herramienta para la organización gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento. En el mapa conceptual se relacionan por medio de conectores gráficos conceptos e ideas para complementar una idea generalizada de lo que es un principal, el objetivo de una mapa conceptual es adquirir el significado por medio de enlaces que se analizan fácilmente.
La función del mapa conceptual es resumir en un simple esquema de ideas un concepto, este esquema presenta más que ideas interpretaciones del que analiza la fundación del término. Para que el mismo procese y se le haga fácil al espectador conseguir la idea general de los enunciados expuestos en tal orden.
La organización cognitiva de un mapa conceptual sirve para que a partir de uno se desarrollen más, con las ideas de los que lo analizan e interpretan de otra forma, en un aspecto consciente y explícito, vincula los nuevos conceptos a otros que ya posee. Según Joseph D. Novak, un profesor de la Universidad de Loyola señalado como el creador de los primeros mapas conceptuales, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento o por aprendizaje receptivo. Como la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, ya que los estudiantes memorizan conceptos pero fallan al adquirir el significado de los conceptos, mientras que el mapa conceptual genera un aprendizaje activo gracias a que permite organizar las percepción.

Si quieres saber más sobre el concepto Mapa Conceptual: Claves y consejos para elaborarlo adecuadamente visita nuestra sección: Educación.
Deja un comentario
Conceptos relacionados