
Causas, síntomas y medios de contagio del Sarampión

Tabla de contenidos
El Sarampión
Casi todo el mundo sabe detectar por el color que toma la piel, un caso de sarampión. Pero esto es solamente a simple vista. El sarampión es una enfermedad infecciosa que se produce en la piel, caracterizada por síntomas catarrales en las vías respiratorias superiores y erupción cutánea.
Alrededor del 95 por ciento de los casos afectan a los niños. Pero los bebés menores de uno o dos años están menos expuestos al contagio porque conservan las defensas que han adquirido en el seno materno.
Medios de Contagios
Esta enfermedad se contagia tan fácilmente porque el enfermo tose y expulsa por las vías respiratorias los gérmenes que transmiten la epidemia. El sarampión suele contagiarse incluso ya cuando el enfermo está curado se puede contagiar a otro individuo hasta 5 días después de haberse quitado las manchas en la piel. Lo recomendable es aislar al enfermo al comenzar la infección hasta incluso 5 días después de habérsele quitado las manchas en la piel. Esta enfermedad produce muchas víctimas, es considerada benigna pero si no se trata a tiempo y se descuida el paciente puede llegar a la muerte aunque la tasa de mortalidad es de un porciento, es una enfermedad típica de la infancia, por su gran facilidad de contagio es muy usual adquirir esa enfermedad en lugares donde conviven muchos niños como escuelas y guarderías. La erupción cutánea aparece en todo el cuerpo. Después del contagio no salen los síntomas de inmediato aparecen los primeros síntomas después de 8 a 10 días, ya cuando el enfermo es un portador de la epidemia.
Síntomas
Los niños les molestan la claridad la iluminación y presentan mucha lacrimación y síntomas de conjuntivitis y un catarro con fiebre, tos seca, secreción nasal y la presencia de la erupción en la piel, hay casos de que las erupciones no brotan si no se quedan internamente y esos son los casos más peligrosos que existen hasta pueden ocasionar la muerte cuando no se brotan esas pepitas en la piel hay que estar alerta para evitar complicaciones. Solo en los casos que existen una infección bronco pulmonares originadas por bacterias se puede recetar antibióticos.
Recomendaciones
Se recomienda el reposo en cama, una alimentación semilíquida y algunos jarabes para la tos, pero lo más importante es la vigilancia médica para evitar complicaciones el sarampión puede prevenirse mediante una vacuna que las autoridades sanitarias de algunos países recomiendan aplicarla a todos los niños después de cumplir un año de edad. Por eso es mejor prevenir que lamentar y aplicar esa vacuna a los niños en su edad correspondiente.
Si quieres saber más sobre el concepto Causas, síntomas y medios de contagio del Sarampión visita nuestra sección: Ciencia.
Deja un comentario
Conceptos relacionados