
El VIH Sida y sus efectos mortales para el ser humano

El virus (VIH) virus de inmunodeficiencia humana es considerado aún como una de las epidemias más importantes del siglo XX. Unas 40 millones de personas se encuentran afectados por el virus que causa el SIDA, el VIH (Virus de inmunodeficiencia humana), la mayoría de ellas en África.
El Virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) es el causante del SIDA. Este virus destruye un tipo de glóbulo blanco, los linfocitos TCD$, a partir de la integración del ADN viral en el ADN del linfocito. Estos linfocitos son esenciales para el sistema inmune en la lucha contra las infecciones. Por ello, quien se encuentre infectado por el VIH puede sufrir enfermedades severas e incluso afecciones menores como la gripe pueden resultar difíciles de curar.
Historia y evolución del SIDA
La “era del SIDA” comenzó el 5 de junio de 1981.
El Centro para el control de enfermedades de EE.UU encontró pacientes con neumonía que padecían simultáneamente sarcoma de Kaposi un tumor maligno de piel. Se detectó que todos los pacientes tenían una merma notoria de linfocitos TDC$. Los desarrollos de la década de 90 permitieron demostrar que la enfermedad no era exclusiva de los homos3xuales.
Relaciones s3xuales sin protección, el uso de las agujas con sangre infectada, fueron las causas típicas de entonces. Hoy, juega un papel importante la transmisión madre-hijo, las transfusiones de sangre y sus derivados.
Síntomas y causas de la enfermedad.
Existen muchas personas infectadas con el virus que no desarrollan síntomas durante varios años. En etapas posteriores, pueden perder peso, tener fiebre sin causa clara y diarreas frecuentes. Los infectados severos son proclives a desarrollar distintas infecciones y cánceres.
Medios de Contagio
La enfermedad se transmite de una persona a persona a través de ciertos fluidos corporales.
- Semen y liquido Pre seminal
- Fluidos Rectales
- Fluidos Vaginales.
- Leche materna.
El virus se puede esparcir si estos fluidos entran en contacto con:
- Membrana Mucosa ( boca, pene, Vagina, recto)
- Tejido dañado ( Cortado o rasgado)
- Inyección en el Torrente sanguíneo.
- Una madre embarazada puede pasarle la enfermedad por medio del cordón umbilical o también por la leche materna.
La enfermedad no se puede contraer por:
- Contacto casual: abrazos, besos en la boca.
- Deportes
- Tocar cosas que hayan sido tocadas por una persona infectada con SIDA
Los factores de peligro para contagiar el virus:
- Tener relaciones s3xuales o anal o vaginal. El anal es el más peligroso para contraer la enfermedad.
- Ingerir Drogas y compartir inyecciones.
- Tener tu pareja con el virus y que no estén medicandose para la enfermedad.
- Tener una enfermedad de transmisión s3xual.
Cómo actúa el virus del SIDA
El virus se adhiere a la célula que lo alojara a través de su capa de proteínas. Una proteína específica (gp120), se fusiona con el receptor CD$ del linfocito T. como el sistema inmune pierde muchas células, el organismo queda susceptible a muchas enfermedades. Desde el contagio hasta el desarrollo de la enfermedad pueden pasar 10 años.
Con una prueba sanguínea se puede diagnosticar si la persona tiene o no el virus.
Referencias:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100013
Si quieres saber más sobre el concepto El VIH Sida y sus efectos mortales para el ser humano visita nuestra sección: Ciencia.
Deja un comentario
Conceptos relacionados